En aquest moment no hi ha cursos.
¿Qué desarrollo buscamos cuando hacemos cooperación? ¿Por qué hacemos cooperación al desarrollo? ¿Es una obligación internacional? ¿Cuál es el objetivo de la cooperación al desarrollo? ¿Cómo debemos de realizar esta cooperación?
Los derechos humanos y sus sistemas de protección internacional dan respuesta a estas y muchas otras preguntas que, como actores de desarrollo, seguro, os habéis planteado en más de una ocasión.
El disfrute efectivo de los derechos humanos no sólo es indispensable para poder hablar de verdadero desarrollo, sino que además constituye el fundamento y objetivo de la cooperación y nos facilita toda una serie de herramientas prácticas que veremos durante el curso.
La cooperación al desarrollo está viviendo un momento de incertidumbre. La drástica reducción de los presupuestos públicos dedicados a este sector, la revisión crítica de la cooperación realizada durante los últimos 20 años y la reformulación del propio concepto de desarrollo hacen tambalear todo el sistema de cooperación al desarrollo, tal y como lo conocemos hoy en día.
No hay duda de que la cooperación al desarrollo es una obligación de los estados, y así se recoge en numerosos tratados internacionales: su objetivo es y debe ser el disfrute efectivo de los derechos humanos. El modelo de derechos humanos aporta al desarrollo un fundamento, así como herramientas para su consecución y una concepción diferente del mismo concepto de desarrollo y de pobreza. Los derechos humanos no son un atajo en el camino que nos lleva de la pobreza al desarrollo, sino que lo transita de una manera diferente.
Este curso ofrece a los actores del desarrollo los medios y herramientas para integrar los derechos humanos en la cooperación al desarrollo. Se trabajarán distintas metodologías, especialmente la conocida como Enfoque Basado en Derechos Humanos, a través del estudio teórico y del trabajo de casos prácticos. Y se estudiarán los fundamentos del desarrollo y de la cooperación desde la teoría de derechos humanos.
La cooperación al desarrollo está viviendo un momento de incertidumbre. La drástica reducción de los presupuestos públicos dedicados a este sector, la revisión crítica de la cooperación realizada durante los últimos 20 años y la reformulación del propio concepto de desarrollo hacen tambalear todo el sistema de cooperación al desarrollo, tal y como lo conocemos hoy en día.
¿Qué desarrollo buscamos cuando hacemos cooperación? ¿Por qué hacemos cooperación al desarrollo? ¿Cuál es el objetivo de la cooperación al desarrollo? ¿Cómo debemos de realizar esta cooperación? Los derechos humanos y sus sistemas de protección internacional dan respuesta a estas y muchas otras preguntas que, como actores de desarrollo nos planteamos a menudo.
El disfrute efectivo de los derechos humanos no sólo es indispensable para poder hablar de verdadero desarrollo, sino que además constituye el fundamento y el objetivo de la cooperación y nos facilita toda una serie de herramientas prácticas que veremos durante el curso.
El curso ofrece los medios y las herramientas para integrar los derechos humanos en la cooperación al desarrollo. A partir del estudio de los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos y de los fundamentos del desarrollo y de la cooperación, se trabajará la conocida metodología del enfoque basado en derechos humanos. Una metodología, una herramienta y un objetivo para integrar los derechos humanos en todas las actuaciones de la cooperación al desarrollo, desde su definición política hasta su implementación en todo el ciclo de proyecto.
Durante las sesiones se hará entrega de diferentes materiales teóricos.
Horario: de lunes a jueves de 18.00 a 20.30h.
Lugar: Federació Catalana d’ONG de Drets Humans, Pau i Desenvolupament
C/ Tàpies 1-3, Barcelona
Material: Los participantes dispondrán de una serie de materiales docentes y complementarios en formato electrónico para facilitar el seguimiento del curso.
La interrelación entre pobreza y derechos humanos es innegable. De hecho, la doctrina internacional afirma que la cooperación internacional al desarrollo debe sustentarse en los estándares internacionales de derechos humanos, pues la realización de estos derechos es su objetivo último. El modelo de derechos humanos aporta al desarrollo un fundamento, así como herramientas para su consecución y una concepción diferente del mismo concepto de desarrollo y de pobreza. Los derechos humanos no son un atajo en el camino que nos lleva de la pobreza al desarrollo, sino que lo transita de una manera diferente.
Si bien en la formulación de las políticas de cooperación al desarrollo siempre se mencionan los derechos humanos como principios inspiradores y como valores que deben guiar estas políticas, la materialización de este marco conceptual queda difundido a la hora de implementarlas, entre otras cosas por el desconocimiento y dificultad del Enfoque Basado en los Derechos Humanos y por el desconocimiento de los propios estándares internacionales de derechos humanos.
Este curso da a los técnicos municipales que trabajan en el ámbito de la cooperación las herramientas necesarias para aplicar el EBDH a la cooperación al desarrollo en sus actuaciones y hacer frente a los retos que presenta su utilización, que no son pocos. Sólo así se puede promover un modelo de cooperación al desarrollo enfocado a la garantía, protección, respeto integral, consolidación y ejercicio efectivo de los derechos humanos.
La incidencia política es el conjunto de acciones que se ponen en marcha por parte de la ciudadanía y de la sociedad civil organizada para influir en la formulación e implementación de políticas y programas públicos y privados que afectan de uno u otro modo al disfrute y garantía de los derechos humanos.
Este curso tiene como objetivo servir de base para que una persona individual u organizada en un colectivo disponga de una metodología básica y de una caja de herramientas para afrontar el diseño e implementación de procesos de incidencia política en el contexto actual, con un enfoque de género y basado en los derechos humanos.
Para ello, se trabajarán los procesos emprendidos por las organizaciones de la sociedad civil para reclamar la realización de uno o de varios derechos humanos. Las metodologías y herramientas que se estudiarán a lo largo del curso son el resultado de la aproximación que han hecho las ONG de desarrollo a la incidencia política durante más de tres décadas, actualmente utilizadas por movimientos sociales y organizaciones de base.
Curso en colaboración con Ingeniería sin Fronteras.
Este curso se realiza con el apoyo del Instituto Catalán Internacional para la Paz
Capacitación práctica para la utilización y despliegue del EGyBDH en las intervenciones de cooperación a nivel estratégico y operativo.
Objetivos
Capacitación práctica para la utilización y despliegue del EGyBDH en las intervenciones de cooperación a nivel estratégico y operativo.
Objetivos
Capacitación práctica para la utilización y despliegue del EGyBDH en las intervenciones de cooperación a nivel estratégico y operativo.
Objetivos
Accès per a estudiants:
Necessitem el teu suport per seguir construint el futur dels drets humans.
Segueix-nos a:
Carrer Avinyó 44, 2n
08002 Barcelona
Tlfn.: +34 93 119 03 72
Web desenvolupada gràcies al suport de l'Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo.