Inicio curso: 12 de abril de 2021
Final curso: 29 de abril de 2021
Plazas limitadas: 80
Precio: A partir de 70 Euros
El curso anual de derechos humanos se organiza desde hace casi cuatro décadas para dar una primera aproximación a los sistemas de protección de derechos humanos y para abordar los principales retos para la garantía de los derechos humanos, desde una perspectiva multidisciplinar a partir de las aportaciones de diferentes personas expertas sobre las temáticas tratadas.
En la presente edición, el curso se organiza en tres módulos temáticos:
Cada uno de estos módulos se compone de cuatro sesiones donde personas expertas de diferentes ámbitos expondrán las cuestiones y elementos clave para profundizar en las temáticas.
Este año, el curso podrá realizarse tanto de forma virtual, como de forma semipresencial (se prevé que aproximadamente la mitad de las sesiones sean presenciales, si la situación sanitaria lo permite). Además, se pueden hacer inscripciones por uno, dos o los tres módulos del curso.
Prácticas
Los estudiantes pueden optar a una práctica al Síndic de Greuges de Catalunya.
3 estancias para realizar una visita de estudios al Consejo de Europa y al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en Estrasburgo (si la situación sanitaria lo permite).
Actividades paralelas
Paralelamente a las sesiones, se organizan cinco talleres con entidades que trabajan en la defensa de los derechos humanos y, específicamente, en los ámbitos de medioambiente y las nuevas tecnologías.
Los talleres siguen una metodología práctica para conocer el trabajo de estas entidades y profundizar en los aspectos prácticos de sus ámbitos de actuación.
Reconocimientos
El curso está reconocido con créditos universitarios de:
También se prevé el reconocimiento como actividad de formación permanente del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña (solo para profesorado) [pendiente resolución]
Este curso se imparte en castellano
CURSO COMPLETO. Modalidad semipresencial. Precio General: 240€
CURSO COMPLETO. Modalidad semipresencial. Precio reducido: 175€
CURSO COMPLETO. Modalidad virtual. Precio General: 215€
CURSO COMPLETO. Modalidad virtual. Precio reducido: 150€
DOS MÓDULOS. Modalidad semipresencial. Precio General: 190€
DOS MÓDULOS. Modalidad semipresencial. Precio reducido: 135€
DOS MÓDULOS. Modalidad virtual. Precio General: 170€
DOS MÓDULOS. Modalidad virtual. Precio reducido: 120€
UN MÓDULO. Modalidad semipresencial. Precio General: 110€
UN MÓDULO. Modalidad semipresencial. Precio reducido: 80€
UN MÓDULO. Modalidad virtual. Precio General: 100€
UN MÓDULO. Modalidad virtual. Precio reducido: 70€
Estamos trabajando en el programa que iremos publicando en esta página web
Módulo 1. MARCO GENERAL E INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS [12 - 15 de abril]
En el primer módulo se realizará una aproximación al marco general de los derechos humanos, unos conocimientos fundamentales para abordar los siguientes módulos. Partiendo del origen y evolución del concepto de los derechos humanos, se estudiarán los diferentes sistemas internacionales de protección y se expondrán las respuestas de estos sistemas a la actual situación de emergencia, para establecer los vínculos y afectaciones sobre los derechos humanos.
Módulo 2. EMERGENCIA CLIMÁTICA Y DERECHOS HUMANOS [19 - 22 de abril]
Sin duda, la emergencia climática constituye hoy en día uno de los principales retos para el ejercicio y garantía de los derechos humanos. El impacto del deterioro del medio ambiente en la vida de las personas, especialmente de aquellas en una situación de especial vulnerabilidad, es innegable. A su vez, las herramientas propias de los derechos humanos son un mecanismo para articular respuestas a esta realidad. En el módulo, se estudiará el reconocimiento jurídico del derecho humano al medioambiente, las afectaciones de la emergencia climática en colectivos que requieren una especial protección, como las personas defensoras de la tierra, migrantes y personas refugiadas. Y se analizarán propuestas y estrategias que se están articulando desde los movimientos sociales para afrontar esta crisis.
Módulo 3. AFECTACIONES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS DERECHOS HUMANOS [26 al 29 de abril]
El último módulo se centrará en los retos y oportunidades que implica la utilización de las nuevas tecnologías. Por un lado, las posibilidades que estas tecnologías suponen para mejorar la efectividad de los derechos humanos, pero también los peligros para los derechos y libertades fundamentales, cuando son utilizadas como herramientas de control social, sobre todo en el actual contexto de pandemia.
Estudiantes, miembros de la sociedad civil organizada, activistas y personas defensoras de derechos humanos, personal de la administración pública, profesionales jurídicos, de la comunicacioón y de otros sectores que desarrollan tareas vinculadas a la defensa de los derechos humanos.
Unas treintena de personas expertas de diferentes ámbitos profesionales y académicos expondrán las temáticas principales en doce sesiones.
En cada una de estas sesiones, además de la exposición teórica, se reserva un espacio para el debate y el diálogo entre el profesorado y el alumnado.
(El profesorado se irá publicando en esta página web a medida que se concretan las sesiones)
Desigualdad Derecho a la salud Derechos civiles y políticos Derechos económicos, sociales y culturales Derechos humanos emergentes Educación en derechos humanos Enfoque basado en derechos humanos Género y derechos de las mujeres Incidencia política Racismo e intolerancia Sistema europeo Sistema universal Violencia
Acceder a la preinscripción
Av. Meridiana 32, ent.
08018 Barcelona
Tlfn.: +34 93 119 03 72
Web desarrollada gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo.