Inicio curso: 12 de junio de 2014
Final curso: 19 de junio de 2014
Plazas limitadas: 20
Precio: A partir de 100 Euros
La cooperación al desarrollo está viviendo un momento de incertidumbre. La drástica reducción de los presupuestos públicos dedicados a este sector, la revisión crítica de la cooperación realizada durante los últimos 20 años y la reformulación del propio concepto de desarrollo hacen tambalear todo el sistema de cooperación al desarrollo, tal y como lo conocemos hoy en día.
¿Qué desarrollo buscamos cuando hacemos cooperación? ¿Por qué hacemos cooperación al desarrollo? ¿Cuál es el objetivo de la cooperación al desarrollo? ¿Cómo debemos de realizar esta cooperación? Los derechos humanos y sus sistemas de protección internacional dan respuesta a estas y muchas otras preguntas que, como actores de desarrollo nos planteamos a menudo.
El disfrute efectivo de los derechos humanos no sólo es indispensable para poder hablar de verdadero desarrollo, sino que además constituye el fundamento y el objetivo de la cooperación y nos facilita toda una serie de herramientas prácticas que veremos durante el curso.
El curso ofrece los medios y las herramientas para integrar los derechos humanos en la cooperación al desarrollo. A partir del estudio de los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos y de los fundamentos del desarrollo y de la cooperación, se trabajará la conocida metodología del enfoque basado en derechos humanos. Una metodología, una herramienta y un objetivo para integrar los derechos humanos en todas las actuaciones de la cooperación al desarrollo, desde su definición política hasta su implementación en todo el ciclo de proyecto.
Durante las sesiones se hará entrega de diferentes materiales teóricos.
Horario: de lunes a jueves de 18.00 a 20.30h.
Lugar: Federació Catalana d’ONG de Drets Humans, Pau i Desenvolupament
C/ Tàpies 1-3, Barcelona
Material: Los participantes dispondrán de una serie de materiales docentes y complementarios en formato electrónico para facilitar el seguimiento del curso.
Este curso se imparte en catalán
Precio general: 125€
Precio reducido (estudiantes, personas desempleadas, pensionistas, miembros de familias numerosas y socios y socias del IDHC con más de un año de antigüedad): 100€
Lunes, 16 de junio: ¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos humanos y desarrollo?
Martes, 17 de junio: ¿Cómo se promueven, protegen y garantizan los derechos humanos a nivel universal y a nivel regional?
Miércoles, 18 de junio: ¿Cómo integrar los derechos humanos en el desarrollo? Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH)
Jueves, 19 de junio: Taller práctico de EBDH
El curso está dirigido a cooperantes en el terreno, técnicos de gestión de proyectos, medios de comunicación especializados y demás personas vinculadas al ámbito del desarrollo, que no necesariamente deben contar con una formación jurídica previa, pero que deseen tener una primera aproximación a los derechos humanos y al enfoque basado en derechos humanos.
Se realizará un proceso de selección y se comunicará los admitidos el 12 de junio.
AIDA GUILLÉN LANZAROTE @AidaGuillen, directora gerente del IDHC y vicepresidenta de la Federació Catalana d’ONG per la Pau, els Drets Humans i el Desenvolupament. Es licenciada en Ciencias Físicas y máster en Relaciones Internacionales. Ha trabajado como experta en derechos humanos para la OSCE en Kosovo y ha participado en diversas misiones de observación electoral en países como Nicaragua, Ucrania, Albania, Serbia, Macedonia y Kirguizistán. Está especializada en derechos humanos y cooperación al desarrollo y en derecho a la ciudad. Como docente, ha realizado numerosos talleres sobre derechos humanos y EBDH y es consultora de la UOC en el grado de Derecho y en másteres y estudios de postgrado.
JAUME SAURA, presidente del IDHC y profesor de Derecho internacional público y relaciones internacionales de la Universitat de Barcelona. Ha realizado diferentes asesorías técnicas en el campo de la cooperación al desarrollo y participado en numerosas misiones de observación electoral internacionales.
Carrer Avinyó 44, 2n
08002 Barcelona
Tlfn.: +34 93 119 03 72
Web desarrollada gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo.