La 41ª edición del Curso Anual de Derechos Humanos profundizará en el análisis de la emergencia climática y sus afectaciones en los derechos humanos, así como los principales retos derivados de esta problemática y las dimensiones a tener en cuenta para avanzar hacia la justicia ambiental.
El enfoque se realizará desde la teoría y la práctica, aportando la mirada académica, la jurídica, la activista y la política, y desde diferentes disciplinas.
Se empezará estudiando los distintos sistemas de protección de derechos humanos a escala universal, regionales, estatales y locales, como paso esencial para fortalecer las capacidades de incidencia a través de estos mecanismos.
Se pasará después a analizar desde un enfoque feminista e interseccional, la situación actual en relación con la emergencia climática y su afectación a determinados derechos humanos y a los colectivos en una situación de especial vulnerabilidad.
Más allá del análisis de las diferentes problemáticas, se reforzará los aspectos constructivos a través de la identificación de herramientas, estrategias y propuestas que se están implementando actualmente para afrontar estos retos globales.
PROGRAMA
El programa se estructura en dos módulos principales, cada uno de los cuales se compone de cuatro sesiones. Estamos trabajando en el programa que se irá actualizando en esta sección.
Módulo 1: El rol de los sistemas internacionales y regionales en la protección del derecho al medio ambiente.
- Esfuerzos contra el cambio climático desde los sistemas internacionales de protección de derechos humanos
- Naciones Unidas y el Medio Ambiente
- El Sistema Europeo de protección de los derechos humanos y el medio ambiente
- El Sistema Interamericano y Africano de protección de los derechos humanos y el medio ambiente
Módulo 2: Fenómenos climáticos extremos y derecho al medio ambiente
- El medio ambiente limpio, sano y sostenible, un derecho humano en construcción
- Fenómenos hídricos y derechos humanos
- Calentamiento planetario y derechos humanos
- Consumo, impacto medioambiental y derechos humanos.
TALLERES PRÁCTICOS
Paralelamente a las sesiones, se organizan distintos talleres voluntarios con entidades que trabajan en la defensa del derecho al medio ambiente y los derechos humanos.
Los talleres siguen una metodología práctica para conocer, crear, profundizar en los ámbitos de actuación, renovar herramientas y compartir reflexiones y discursos.
Un espacio en el que se fomentará sinergias entre las organizaciones, individuos, movimientos sociales para actuar en favor de la justicia climática.
- Litigio estratégico. CLÍNICA JURÍDICA DE LA UB. Viernes, 21 de abril, mañana
- Intercambio de experiencias entre el alumno del curso. Martes, 25 de abril de 17 a 18h
- Otros talleres por determinar