Inicio curso: 25 de abril de 2022
Final curso: 29 de mayo de 2022
Plazas limitadas: 110
Precio: A partir de 70 Euros
En la 40ª edición del curso anual centramos el estudio y el análisis en los múltiples retos que afrontan los derechos humanos a causa de la crisis climática, una de las mayores amenazas para la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial.
El curso se plantea como un espacio de reflexión y estudio para profundizar en los impactos de la crisis ambiental sobre los derechos humanos. Desde una visión transformadora y propositiva, analizando las iniciativas y los mecanismos de protección de los derechos humanos para revertirla.
El programa del curso abordará estas cuestiones en tres módulos temáticos, que pueden cursarse de forma independiente o conjunta:
Cada uno de estos módulos se compone de cuatro sesiones donde personas expertas de diferentes ámbitos expondrán los elementos clave para profundizar en su comprensión y facilitarán las herramientas de los derechos humanos para abordarlas y revertirlas. Además, este año el curso podrá realizarse en modalidad hibrida, tanto virtual como sempresencial (se prevé que aproximadamente la mitad de las sesiones sean presenciales, si la situación sanitaria lo permite).
Prácticas y visitas de estudio
Los estudiantes pueden optar a una práctica al Síndic de Greuges de Catalunya, en Barcelona.
3 estancias para realizar una visita de estudios al Consejo de Europa y al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en Estrasburgo (sujetas a que la situación sanitaria lo permita).
Para optar a estas convocatorias se tiene que cursar el curso completo y presentar un trabajo que será valorado por una comisión de adjudicación que decidirá a las personas beneficiarias.
Actividades paralelas
Paralelamente a las sesiones, se organizarán talleres voluntarios con entidades que trabajan en la defensa del clima y los derechos humanos.
Los talleres seguirán una metodología práctica que permite generar espacio de intercambio entre las organizaciones, instituciones, movimientos sociales y personas participantes. Además, serán desarrollados por los miembros de las mismas organizaciones y podrán realizarse independientemente del formato escogido.
Pueden realizarse independientemente del formato de curso escogido.
Reconocimientos
El curso está reconocido con créditos universitarios de:
Para obtener este reconocimiento ha de cursarse el curso completo y presentar un trabajo.
También se prevé el reconocimiento como actividad de formación permanente del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña (solo para profesorado)
Este curso se imparte en castellano
CURSO COMPLETO. Modalidad semipresencial. Precio general: 240€
CURSO COMPLETO. Modalidad virtual. Precio General: 215€
CURSO COMPLETO. Modalidad semipresencial. Precio reducido: 175€
CURSO COMPLETO. Modalidad virtual. Precio reducido: 150€
DOS MÓDULOS. Modalidad semipresencial. Precio reducido: 190€
DOS MÓDULOS. Modalidad virtual. Precio General: 170€
DOS MÓDULOS. Modalidad semipresencial. Precio reducido: 135€
DOS MÓDULOS. Modalidad virtual. Precio reducido: 120€
UN MÓDULO. Modalidad semipresencial. Precio General: 110€
UN MÓDULO. Modalidad virtual. Precio General: 100€
UN MÓDULO. Modalidad semipresencial. Precio reducido: 80€
UN MÓDULO. Modalidad virtual. Precio reducido: 70€
Estamos trabajando en el programa que iremos publicando en esta página web
Módulo 1. DRECHO HUMANO AL MEDI AMBIENTE: INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS [25 - 28 de abril]
En el primer módulo se realizará un análisis retrospectivo (de las 4 últimas décadas) en materia de derechos humanos. Se abordará el marco general de los derechos humanos, unos conocimientos fundamentales, partiendo del origen y evolución del concepto de los derechos humanos, se estudiarán los diferentes sistemas internacionales de protección y se expondrá cuál ha sido el desarrollo del marco normativo para la protección del derecho al medio ambiente en Naciones Unidas, su contenido, alcance y límite, adentrándonos en la interacción y reconocimiento del derecho al medio ambiente y justicia climática.
Lunes, 25 de abril | Conferencia inaugural presencial
El Derecho Internacional de los Derechos humanos como herramienta para defender el medio ambiente. Marco general aplicado
Martes, 26 de abril | Sesión virtual
Derechos humanos ante la crisis climática: vinculación y afectaciones
Miércoles, 27 de abril | Sesiones virtuales
La protección del derecho al medioambiente en los sistemas internacionales de derechos humanos: universal, europeo, interamericano y africano
Jueves, 28 de abril | Mesa redonda presencial
Derecho al medioambiente vs. Justicia climática: Contenido, alcance y límites
Módulo 2. INTERACCIONES ENTRE LA EMERGENCIA CLIMÁTICA Y OTROS RETOS PARA LOS DERECHOS HUMANOS [2 - 5 de mayo]
En el segundo módulo abordamos las interacciones e interrelaciones entre la crisis climática y otros retos para la garantía de los derechos humanos en la actualidad como la desigualdad, la discriminación, el uso de las tecnologías digitales, los conflictos locales e internacionales, y las migraciones y desplazamientos humanos a causa del deterioro ambiental.
Lunes, 2 de mayo | Mesa redonda virtual
El poder de la diversidad para la justicia climática: un futuro justo y sostenible
Martes, 3 de mayo | Sesión presencial
Impactos del desarrollo tecnológico en el medioambiente: propuestas ante una crisis global
Miércoles, 4 de mayo | Mesa redonda virtual
Movimientos migratorios y justicia ambiental, desde una perspectiva interseccional
Jueves, 5 de mayo | Mesa redonda presencial
Seguridad climática: Emergencia climática y conflictividad
Módulo 3. IMPACTOS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y PROPUESTAS PARA LA ACCIÓN CLIMÁTICA [9 - 12 de mayo]
En el tercer módulo analizamos las repercusiones de la crisis climática sobre derechos concretos. Sus efectos se sienten ya en todos los ámbitos, pero centramos el análisis en derechos especialmente amenazados: la vida, la salud, la alimentación, la educación, el agua, la vivienda, el derecho a vivir sin discriminación, el desarrollo y la autodeterminación. En cada caso, se tratan las políticas públicas y otras iniciativas de defensa del medio ambiente para revertir el mal causado al planeta.
Lunes, 9 de mayo | Sesión virtual
Derecho al medioambiente, a la salud y a un nivel de vida adecuado: la gestión de los recursos naturales ante la emergencia climática
Martes, 10 de mayo | Mesa redonda presencial
Educación para la acción climática: una herramienta al servicio de la acción climática
Miércoles, 11 de mayo | Sesión virtual
Políticas públicas y litigio estratégico para la gobernanza climática: retos, transiciones y transformaciones
Jueves, 12 de mayo | Conferencias de clausura presencial
Miremos al futuro: el reconocimiento del derecho humano a vivir en un medioambiente seguro, limpio, saludable y sostenible
Estudiantes, miembros de la sociedad civil organizada, activistas y personas defensoras de derechos humanos, personal de la administración pública, profesionales jurídicos, de la comunicación y de otros sectores que desarrollan tareas vinculadas a la defensa de los derechos humanos, así como ciudadanía interesada.
Contaremos con una treintena de personas expertas del ámbito académico, el activismo, organizaciones internacionales y de las administraciones participan como ponentes. Miradas complementarias desde diferentes campos de especialización y actuación para aportar una visión global e integral sobre la emergencia climática y los derechos humanos.
En cada sesion, además de la exposición teórica, se facilitará un espacio para el debate y el diálogo entre el profesorado y las estudiantes.
(El profesorado se irá publicando en esta página web a medida que se concretan las sesiones)
Para más información, consultar la web del IDHC: 40ª Curso anual de derechos humanos - IDHC
Desigualdad Derecho a la ciudad Derecho a la salud Derechos civiles y políticos Derechos económicos, sociales y culturales Derechos humanos emergentes Educación en derechos humanos Enfoque basado en derechos humanos Género y derechos de las mujeres Incidencia política Justicia climática Paz Racismo e intolerancia Sistema europeo Sistema universal Tecnología digital Violencia
Carrer Avinyó 44, 2n
08002 Barcelona
Tlfn.: +34 93 119 03 72
Web desarrollada gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo.