Conflictos armados y crÃmenes internacionales: Acciones por una paz justa
02/02/2026 27/03/2026
Con el objetivo de profundizar y ampliar los conocimientos sobre las normas e instituciones que protegen a las víctimas en contextos de conflicto armado y que permiten denunciar crímenes internacionales —como el genocidio, los crímenes de guerra o los crímenes contra la humanidad—, el IDHC y el Centre Delàs organizamos este curso dirigido a miembros de entidades de paz y de derechos humanos, así como a otros actores implicados en estas temáticas.
De la mano de personas expertas, el curso repasará los instrumentos que ofrecen el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional, a través de un enfoque práctico basado en casos y ejemplos reales.
Temario
Módulo 1: CARTOGRAFIANDO LOS MARCOS LEGALES DEL CONFLICTE | Coexistencia, distinción y sinergias entre los principales regímenes jurídicos internacionales (mapa jurídico)
- Derecho Internacional de los Derechos Humanos
- Derecho Internacional Humanitario
- Derecho Penal Internacional
- Derecho Internacional Público
Módulo 2: GEOPOLÍTICA DE LOS CONFLICTOS ACTUALES | Panorama global de los conflictos armados y sus impactos diferenciados, con una mirada feminista e interseccional (mapa político)
Módulo 3: DE LAS VULNERACIONES DE DERECHOS HUMANOS A LOS CRÍMENES INTERNACIONALES | Derechos humanos, derecho humanitario y crímenes internacionales: distinciones y retos probatorios (mapa conceptual material)
Módulo 4: DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE RESPONSABLES Y VÍCTIMAS EN LOS DIFERENTES REGÍMENES JURÍDICOS | Visibilización de las violaciones de derechos humanos y los crímenes internacionales vs. el riesgo de revictimización (mapa conceptual subjetivo)
Módulo 5: TRIBUNALES E INSTANCIAS JUDICIALES | Competencias y roles de los diferentes mecanismos judiciales internacionales ante los conflictos armados (mapa de instancias judiciales)
- Corte Internacional de Justicia (CIJ)
- Tribunales ad hoc (la Antigua Yugoslavia-TPIY y Ruanda-TPIR)
- Corte Penal Internacional (CPI) / Tribunal Penal Internacional
- Tribunales híbridos (Timor, Camboya, Sierra Leona, Líbano, Kosovo…)
- Tribunales domésticos, jurisdicción universal y el problema de las inmunidades
- Tribunales internacionales de derechos humanos
Módulo 6: MÁS ALLÁ DE LOS TRIBUNALES | Instrumentos y herramientas no judiciales ante los conflictos armados (mapa de instancias y herramientas no judiciales)
Módulo 7: EL DESARME COMO VÍA PARA EVITAR LOS CONFLICTOS ARMADOS | Comercio de armas y normativa internacional: estado de la cuestión en la UE y en el Estado español
Módulo 8: DE LA NORMA A LA PRÁCTICA | Problemas y dificultades para hacer efectivos los regímenes y sistemas jurídicos internacionales y regionales
<h2>Metodología</h2>
El curso consta de ocho módulos temáticos que se desarrollan a través de estudios de casos, combinando video-lecciones, seminarios web en directo y material de lectura. Todos los temas se abordarán desde una perspectiva práctica basada en situaciones y ejemplos reales.
<h2>Evaluación y certificado</h2>
Se requiere una participación activa en los seminarios web y en el ejercicio práctico final. Las personas que cumplan con estos requisitos recibirán un certificado de aprovechamiento.
A quién va dirigido
Miembros de entidades de paz y derechos humanos, activistas, periodistas, estudiantes universitarios/as, personal de administraciones públicas y otros actores comprometidos con la defensa de los derechos humanos y preocupados por la deriva bélica de las relaciones internacionales en la actualidad.
Precios
| Descripción | Precio |
|---|---|
| General | 130 € |
| Reducido: miembros de entidades y colectivos de paz y de derechos humanos, estudiantes, personas desempleadas, y miembros de familias numerosas y monoparentales | 100 € |