Castellano / Català / English

Defender los derechos humanos en Perú y América Latina: Acceso a mecanismos de protección internacional

Inicio curso: 7 de febrero de 2022

Final curso: 25 de marzo de 2022

Plazas limitadas: 35

Precio: A partir de 0 Euros

El objetivo de este curso es fortalecer los conocimientos y las herramientas de las personas defensoras de derechos humanos (DDH) para afrontar y prepararse para las amenazas existentes en su trabajo a través del análisis de las siguientes cuestiones: la categorización de la criminalización contra DDH, así como sus mecanismos y efectos; analizar la situación concreta de los y las DDH en Perú; identificar las políticas y mecanismos existentes de protección de las personas defensoras en Perú; conocimiento de los mecanismos de protección de derechos humanos existentes tanto a nivel universal como regional, específicamente en el sistema interamericano de derechos humanos; elaboración de estrategias de incidencia internacional, a través del acceso a los mecanismos de protección existentes, para la exigibilidad de los derechos de DDH y visibilización y denuncia de violaciones en caso necesario.

 

Este curso se imparte en castellano

Temario

El Curso se estructurará a través de las siguientes unidades teórico-prácticas:

UNIDAD 1. La situación de las personas defensoras de DDHH en Perú: riesgos y políticas de protección.
UNIDAD 2. Mecanismos de protección de derechos humanos: sistema universal y sistema interamericano
UNIDAD 3. Elaboración de estrategias generales de incidencia frente a mecanismos internacionales

A quién se dirige

El curso está dirigido a defensores y defensoras de derechos humanos que lleven a cabo su labor en Perú, pero también otros países de América Latina, así como a organizaciones de la sociedad civil y/o derechos humanos, movimientos sociales y otros agentes de cambio que apoyen a estos y estas defensoras y/o tengan entre sus objetivos el fortalecimiento de los derechos de las DDH y quieran fortalecer sus conocimientos sobre el acceso a los mecanismos internacionales de protección.

Profesorado

El personal docente del curso es el siguiente:
 

Mar Pérez
Responsable de la Unidad de Protección a Defensores en la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Desde hace trece se dedica a la incidencia para políticas públicas relacionadas con la protección de DDHH. Litiga casos de abusos policiales en protestas, y criminalización. Estudió Derecho en la Universidad de Granada (España). Tiene una maestría en Derecho, Constitución y DDHH de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). También ha cursado los Diplomados en Diplomado en Pluralismo Jurídico y Uso de la Fuerza de la Pontifica Universidad Católica del Perú.

Karlos Castilla
Doctor en derecho por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), profesor asociado de derecho internacional en la misma universidad, responsable de investigación en el IDHC, especializado en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Constitucional y Migraciones.

June Orenga
Responsable de formación del Institut de Drets Humans de Catalunya. Licenciada en Psicología social por la Universidad del País Vasco (UPV), máster en Cooperación Internacional por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y máster en Derechos Humanos, Democracia y Globalización por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Ha trabajado en estos ámbitos, tanto desde ONGD como desde el sistema de Naciones Unidas en América Latina y en Europa.
Durante los dos meses que dura el curso el alumnado dispondrá además del apoyo continuo de una tutora en el AulaVirtual.


Temáticas asociadas

Descarga de archivos

1.- Curso Defensoras Perú_IDHC_2022 (*.pdf) 637,51 KB

 

Acceso al aula

Acceso exclusivo para estudiantes:

¿Has olvidado tu usuario o contraseña?

¡Únete al IDHC!

Necesitamos tu apoyo para seguir construyendo el futuro de los derechos humanos.

Síguenos en:

Facebook Twitter Google Plus LinkedIn



Carrer Avinyó 44, 2n
08002 Barcelona
Tlfn.: +34 93 119 03 72

Web desarrollada gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo.