Inicio curso: 12 de noviembre de 2018
Final curso: 1 de diciembre de 2018
Plazas limitadas: 30
Precio: A partir de 25 Euros
Curso semipresencial para profesionales de la abogacía y la asesoría jurídica de la provincia de Barcelona
Hemos pasado del silencio ante las expresiones de odio a su sistemática judicialización, con unas consecuencias contraproducentes y peligrosas tanto para la lucha por la igualdad y la equidad como para los propios valores fundamentales de una sociedad democrática.
El concepto de discurso de odio nació para proteger el ejercicio de los derechos fundamentales de colectivos históricamente discriminados, que se enfrentan a dificultades estructurales a la hora de ejercer sus derechos en plenitud e igualdad de condiciones.
La reforma del Código Penal de 2015 incorporó en su artículo 510 los llamados delitos de discurso de odio, ampliando las conductas prohibidas y las penas. Pero su aplicación judicial, junto con otras disposiciones del mismo Código Penal o de la conocida como Ley Mordaza, pone de manifiesto su utilización abusiva y supone un riesgo para la libertad de expresión.
En el curso se aborda la problemática que plantea el marco legal actual para garantizar la protección de colectivos históricamente discriminados en equilibrio con las garantías de otros derechos fundamentales como la libertad de expresión, a la luz de las normativas y estándares internacionales.
El curso se organiza conjuntamente con SOS Racisme, en el marco del proyecto "Reconstruyendo garantías de derechos humanos en la lucha contra el odio", con el apoyo financiero del Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona.
Objectivos
La finalidad del curso es ampliar los conocimientos y capacidades de profesionales de la abogacía y el asesoramiento legal para abordar casos de discurso de odio.
Los objetivos específicos son:
Este curso se imparte en castellano
Precio general: 40€
Precio reducido: socios y socias de SOS Racisme y del IDHC : 25€
Precio reducido: personal de entidades sin ánimo de lucro.: 25€
Precio reducido: miembros de la comisión de defensa del Colegio de la Abogacía de Barcelona: 25€
El curso consta de una parte virtual, con dos unidades didácticas, y dos sesiones presenciales centradas en la práctica jurídica.
Unidades virtuales | del 12 al 29 de noviembre | aulaIDHC.org
Unidad 1: Identificación del discurso de odi, problemática
Unitat 2: Normas y estándares internacionales y regionales sobre discurso de odi y libertad de expresión
Sessiones presenciales| 30 de noviembre y 1 de diciembre | Colegio de la Abogacía de Barcelona
Marco legal y jurisprudencia | Viernes, 30 de noviembre, de 15 a 19h
Análisis de casos | Sábado, 1 de diciembre, de 10 a 14h
[Las personas tienen que ser residentes en la provincia de Barcelona, se ha de indicar en el formulario de inscripción]
Edo Bazzaco
Sociólogo y miembro de la junta directiva de SOS Racisme, es el responsable del área de delitos y discursos de odio de la organización. Ha participado como formador en programas europeos y estatales de training sobre odio y discriminación, dirigidos a estudiantes universitarios, representantes de las instituciones y de la sociedad civil.
Karlos Castilla
Doctor en derecho por la Universitat Pompeu Fabra, profesor asociado de Derecho Constitucional de la Universitat de Barcelona, responsable de investigación en el IDHC, especializado en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Constitucional y Migraciones.
Laia Serra
Abogada penalista, especialista en derechos humanos y discriminación, delitos de odio, libertad de expresión y violencia de género. Forma parte de la Comisión de Defensa del Colegio de Abogados de Barcelona, de Mujeres Juristas y de la Asociación Catalana para la Defensa de los Derechos Humanos. Asesora del Observatorio contra la Homofobia.
Desigualdad Derechos civiles y políticos Racismo e intolerancia Tribunal Europeo de Derechos Humanos
1.- programa_esp (*.pdf) 148,13 KB
2.- Programa (*.pdf) 146,99 KB
3.- Plan Docente (*.pdf) 535,41 KB
4.- Programa (*.pdf) 146,99 KB
5.- Plan Docente (*.pdf) 535,41 KB
Carrer Avinyó 44, 2n
08002 Barcelona
Tlfn.: +34 93 119 03 72
Web desarrollada gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo.