Este curso virtual de autoaprendizaje, de 20 horas de duración, ofrece una introducción al cambio climático desde la perspectiva de derechos humanos. A través de contenidos teóricos, materiales complementarios de consulta y ejercicios, el curso proporciona herramientas para comprender cómo la crisis climática afecta a los derechos humanos, identificar a los grupos más afectados y conocer los marcos internacionales de protección existentes. Una primera formación para fortalecer la capacidad de análisis crítico y de acción ante la emergencia climática global.Próximos cursos
Introducción a los vínculos entre derechos humanos y cambio climático
Últimos cursos
Entre Aarhus y Escazú: La protección de las personas defensoras de derechos humanos y ambientales
Esta formación internacional se centra en la protección de las personas defensoras de derechos humanos y ambientales. La cuestión se abordará desde la perspectiva comparada de dos de los marcos normativos regionales referentes en la materia en Europa y en América Latina y el Caribe: el Convenio de Aarhus y el Acuerdo de Escazú, respectivamente.
La formación consta de tres sesiones donde se proporcionan conocimientos específicos sobre:
- los mecanismos institucionales que cada marco normativo ha adoptado para dirigirse a la materia;
- experiencias y aprendizajes de profesionales litigantes ante estos mecanismos;
- y experiencias y aprendizajes de activistas defensoras de derechos ambientales en el marco de aplicación de ambas convenciones.
Los conflictos desde el enfoque de género: impactos diferenciados, construcción de paz y acceso a mecanismos internacionales de protección (6ª edición)
El curso está centrado en la defensa de los derechos de las mujeres en los conflictos armados y en el papel de éstas, tantas veces olvidado e ignorado, en la construcción de la paz.
La finalidad del curso es proporcionar los conocimientos y las herramientas necesarias para analizar el contexto en los que se producen las vulneraciones de derechos humanos, con especial atención a las mujeres y niñas y las herramientas y mecanismos de las que disponen para denunciar dichas vulneraciones. El objetivo final es empoderar a las personas participantes en la defensa de los derechos de las mujeres, a través de la formación y de la acción.