Castellano / Català / English

Los conflictos desde el enfoque de género: impactos diferenciados, construcción de paz y acceso a mecanismos internacionales de protección (5ª edición)

Inicio curso: 19 de octubre de 2020

Final curso: 7 de diciembre de 2020

Plazas limitadas: 35

Precio: A partir de 170 Euros

El curso está centrado en la defensa de los derechos de las mujeres en los conflictos armados y en el papel de éstas, tantas veces olvidado e ignorado, en la construcción de la paz.

La finalidad del curso es proporcionar los conocimientos y las herramientas necesarias para analizar el contexto en los que se producen las vulneraciones de derechos humanos, con especial atención a las mujeres y niñas y las herramientas y mecanismos de las que disponen para denunciar dichas vulneraciones. El objetivo final es empoderar a las personas participantes en la defensa de los derechos de las mujeres, a través de la formación y de la acción.

Este curso se imparte en castellano

Precios

Precio general: 190€

Precio reducido: socios y socias del IDHC o de la ECP; estudiantes; personas jubiladas, en el paro o que formen parte de familias numerosas, monoparentales o monomarentales: 170€

Temario

UNIDAD 1. Introducción al estudio de los conflictos armados desde una perspectiva de género y la utilización de la violencia sexual como arma de guerra.

-    Introducción al análisis de los conflictos armados y definición de conflicto armado
-    Incorporación de la perspectiva de género al análisis de los conflictos armados
-    Impactos diferenciados de los conflictos armados en hombres y mujeres
-    Violencia sexual: definiciones, enfoques, respuestas
-    La economía política de los conflictos y la violencia sexual
-    Estudio de casos: Siria, República Democrática del Congo, Egipto y Colombia

UNIDAD 2. La construcción de paz desde el feminismo

-    Introducción a la construcción de la paz desde el feminismo
-    La agenda mujeres, paz y seguridad y el marco normativo internacional
-    La participación de las mujeres en la construcción de la paz
-    Estudio de casos: Colombia, Siria, Yemen y Chipre
-    Ejercicio práctico (recoge unidades 1 y 2)

UNIDAD 3. Acceso a los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos

-    Los instrumentos internacionales de derechos humanos relativos a las mujeres
-    Los órganos y mecanismos de protección de las Naciones Unidas
-    Los procedimientos especiales sobre derechos de las mujeres
-    Ejercicio práctico

 

 

 

A quién se dirige

El curso está dirigido a organizaciones de la sociedad civil que tengan entre sus objetivos la equidad de género y el fortalecimiento de los derechos de las mujeres, activistas, defensoras y defensores de los derechos humanos, movimientos sociales y otros agentes de cambio, como miembros de entidades u organizaciones de derechos humanos.

Profesorado

Ana Villellas, investigadora sobre conflictos, construcción de paz y agenda internacional de género, paz y seguridad en la Escola de Cultura de Pau de la Universitat Autònoma de Barcelona. Es coautora de los anuarios Alerta! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz y Negociaciones de Paz. Análisis de tendencias y escenarios, entre otras publicaciones. Forma parte de la red de puntos focales de género de la Global Partnership for the Prevention of Armed Conflict (GPPAC) y del Grupo de Trabajo de Género, Paz y Seguridad de la plataforma European Peacebuilding Liaison Office (EPLO). @ana_villellas

David Bondia, profesor titular de Derecho y Relaciones Internacionales de la Universitat de Barcelona y presidente del Institut de Drets Humans de Catalunya. Entre sus principales líneas de investigación destaca la protección internacional de los derechos humanos y los derechos humanos emergentes, cuestiones sobre las que ha realizado diversas publicaciones.@DavidBondia

 

 

Acceso al aula

Acceso exclusivo para estudiantes:

¿Has olvidado tu usuario o contraseña?

¡Únete al IDHC!

Necesitamos tu apoyo para seguir construyendo el futuro de los derechos humanos.

Síguenos en:

Facebook Twitter Google Plus LinkedIn



Carrer Avinyó 44, 2n
08002 Barcelona
Tlfn.: +34 93 119 03 72

Web desarrollada gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo.