Inicio curso: 3 de noviembre de 2014
Final curso: 3 de diciembre de 2014
Plazas limitadas: 30
Precio: A partir de 150 Euros
La violencia sexual en los conflictos no puede entenderse aislada de otras graves violaciones de los derechos humanos de las mujeres, fruto de las enormes desigualdades y de la discriminación que continúan sufriendo en todo el mundo, ni al margen de la violencia de género que tiene lugar en tiempos de paz.
Así se ha reflejado en la Cumbre de Alto Nivel sobre la Violencia Sexual en los Conflictos, celebrada en junio de este año, donde una vez más se ha puesto de manifiesto la necesidad de que los gobiernos adquieran compromisos reales y efectivos, no sólo retóricos, para acabar con la violencia sexual como arma de guerra. Un crimen internacional que afecta a centenares de miles de mujeres en todo el mundo y que hoy por hoy constituye uno de los aspectos centrales de la agenda internacional sobre mujeres, paz y seguridad, gracias a la intensa labor de incidencia de organizaciones de mujeres de todo el mundo.
El curso proporcionará las herramientas para comprender el fenómeno de la violencia sexual en el marco de los conflictos armados contemporáneos, desde una perspectiva de género, así como los principales instrumentos internacionales para su protección y denuncia. El objetivo de este curso es empoderar a las personas participantes en la defensa de los derechos de las mujeres, a través de la formación y de la acción.
Organizado por la Escola de Cultura de Pau y el Institut de Drets Humans de Catalunya
Este curso se imparte en castellano
Precio general: 170€
Precio reducido (personas desempleadas, jubiladas, miembros de familias numerosas y estudiantes y socios y socias del IDHC con más de un año de antigüeda): 150€
Unidad1: Introducción al estudio de los conflictos armados desde una perspectiva de género
Introducción al análisis de los conflictos armados
Definición de conflicto armado
Incorporación de la perspectiva de género al análisis de los conflictos armados
Impactos diferenciados de los conflictos armados en hombres y mujeres
Estudio de casos: Oriente Medio, Balcanes, Nepal y Sri Lanka
Unidad 2: La violencia sexual en los conflictos armados
Violencia sexual: definiciones y enfoques
Violencia sexual en los conflictos y la violencia sexual como arma de guerra
La economía política de los conflictos y la violencia sexual
Respuestas frente a la violencia sexual
Estudio de casos: Oriente Medio, Balcanes, Myanmar y RD Congo
Unidad 3: Acceso a los mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos
Los instrumentos internacionales de derechos humanos sobre los derechos de las mujeres:
Los órganos de tratado:
Los órganos de las Naciones Unidas: el papel del Consejo de Seguridad
Los procedimientos especiales sobre derechos de las mujeres
Ejercicio práctico
El curso está dirigido a miembros de organizaciones de mujeres, activistas, defensoras y defensores de los derechos humanos y otros agentes de cambio que trabajan por los derechos de las mujeres.
MARÍA VILLELLAS ARIÑO, investigadora del Programa de Conflictos Armados y Construcción de Paz de la Escola de Cultura de Pau. Especializada en el análisis de la dimensión de género en los conflictos armados y la construcción de la paz y en la zona de Asia meridional. @mariavillellas
PAMELA URRUTIA ARESTIZÁBAL, investigadora del Programa de Conflictos Armados y Construcción de Paz de la Escola de Cultura de Pau. Especializada en el análisis de la conflictividad armada y la construcción de la paz en la región de Oriente Medio y Norte de África. @pamela_urrutia
ANA VILLELLAS ARIÑO, investigadora del Programa de Conflictos Armados y Construcción de Paz de la Escola de Cultura de Pau. Especializada en el análisis en el análisis de la conflictividad armada y la construcción de la paz en Europa y Asia Central.
JAUME SAURA I ESTAPÀ, presidente del IDHC y profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universitat de Barcelona. Ha escrito diferentes artículos y publicaciones sobre derechos humanos y ha participado en numerosas misiones de observación electoral internacionales.
Durante las siete semanas de duración del curso, los estudiantes dispondrán también del apoyo continuo de un tutor.
1.- Presentación (*.pdf) 1.15 MB
Carrer Avinyó 44, 2n
08002 Barcelona
Tlfn.: +34 93 119 03 72
Web desarrollada gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo.