Castellano / Català / English

SII. Ciclo formativo práctico sobre protección de derechos humanos. Sesión II: Presentación de casos de vulneración y violación de DH ante los Comités de la ONU

Inicio curso: 12 de mayo de 2021

Final curso: 12 de mayo de 2021

Plazas limitadas: 40

Precio: A partir de 0 Euros

Los mecanismos de protección de derechos humanos, son órganos internacionales que controlan la aplicación de los derechos y, en este sentido, algunos de ellos permiten que las personas, ya sea de manera individual o colectivamente, presenten casos de situación o de vulneración o violación de los derechos humanos.

Es por ello que este Ciclo formativo tiene el  objetivo de ampliar conocimientos y herramientas prácticas precisamente sobre estos mecanismos existentes a nivel internacional e interamericano y, de esta manera, fomentar y mejorar el acceso a los mismos, tanto para prevenir, a través de informes sombra, como para denunciar violaciones de derechos, a través de la presentación de casos.

Concretamente el Ciclo está formado por tres sesiones, centradas en las siguientes cuestiones concretas: (1) elaboración de informes sombra, tanto para el Examen Periódico Universal como para Comités de la ONU, (2) presentación de casos de violación o vulneración de derechos humanos frente a la ONU y, por último, (3) presentación de este mismo tipo de casos ante al Sistema Interamericano. Las sesiones pueden tomarse en su totalidad o de forma separada o independiente.

En esta segunda sesión nos centraremos en la presentación de casos ante la ONU.

Este curso se imparte en castellano

Temario

La metodología de las sesiones se estructurará a través de uno o varios casos prácticos y de unas guías prácticas elaboradas específicamente para este ciclo formativo. Ambas herramientas permitirán analizar los órganos más importantes y mecanismos específicos disponibles para la protección de los derechos humanos en general, y en concreto los más directamente relacionados con la protección de defensores y defensoras de derechos humanos, los derechos de las mujeres y de la población migrante. Concretamente se trabajarán los siguientes aspectos:

  1. Selección adecuada del o los mecanismos a los que acudir en función de la denuncia o solicitud  que hagamos.
  2. Requisitos, calendarios y formatos de presentación.
  3. Concreción de nuestra meta y nuestro requerimiento, en función de lo que podemos esperar y  también de nuestros recursos.
  4. Establecer mecanismos de seguimiento del proceso.

A quién se dirige

Defensores y defensoras de derechos humanos, miembros de movimientos sociales, entidades, instituciones que apoyan o colaboran de alguna manera con defensoras y defensores de derechos humanos, especialmente en América Latina y/o que trabajen en la protección de los derechos de las mujeres, del medio ambiente y de la población migrante.

Profesorado

Equipo del IDHC


Temáticas asociadas

 

Acceso al aula

Acceso exclusivo para estudiantes:

¿Has olvidado tu usuario o contraseña?

¡Únete al IDHC!

Necesitamos tu apoyo para seguir construyendo el futuro de los derechos humanos.

Síguenos en:

Facebook Twitter Google Plus LinkedIn



Carrer Avinyó 44, 2n
08002 Barcelona
Tlfn.: +34 93 119 03 72

Web desarrollada gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo.